Reto Módulo 3
1. Presentación de la política pública elegida
En mi caso, y debido a mi condición de vecina de un pequeño municipio de la sierra de Madrid, he escogido una iniciativa que se enmarca en el ámbito de actuación de la conocida como Mancomunidad de Servicios Sociales y Mujer la Maliciosa. Esta Mancomunidad, constituida por siete municipios de la Sierra de Guadarrama, tiene competencias en materia de Servicios Sociales, el desarrollo de actuaciones en materia de violencia de género, igualdad de oportunidades y conciliación de la vida laboral y familiar y formación y empleo. La Mancomunidad toma su nombre de la montaña La Maliciosa, montaña que se puede ver desde sus seis municipios.
Así, dentro de sus competencias, la Mancomunidad implementa diversos programas e iniciativas en materia de igualdad de género. De entre todas ellas, he elegido la iniciativa desarrollada durante el año 2020 denominada I Concurso en Familia “Veo, veo… ¡Igualdad!”
Esta iniciativa consistía en hacer uso de las posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías y la creatividad de los jóvenes de la casa para crear un “minivideo” de un minuto como máximo de duración en el que los miembros de las familias participantes pudieran contar, bailar, cantar, tiktokear, etc., los hábitos, trucos y tips de igualdad que usasen en cada casa en su día a día. Además, la Mancomunidad ofrecía sesiones online de “Veo veo…” donde hacían juegos relacionados con la materia, enseñaban a los participantes a ser investigador@s por la igualdad, y contaban trucos para la creación del video, además de ofrecer recursos musicales y audiovisuales sobre igualdad.
El video más original sería premiado con un lote de juegos y cuentos adaptados a la edad de los pequeños de la casa.
2. Analiza la política pública que hayas elegido.
En lo que respecta a las dimensiones o ámbitos de discriminación que aborda esta política, cabe analizar los 3 ámbitos propuestos por los creadores del Reto:
- ROLES: ¿Impacta la iniciativa en los roles de género?
En este aspecto cabe decir que la iniciativa tiene un impacto directo sobre los roles de género, y ello se puede observar de manera clara en el video ganador de la misma que podéis ver en el final de esta publicación. Esta iniciativa permite repensar en cada familia los roles de género dentro del hogar, reforzar la equitativa distribución de las tareas domésticas, ahondar en la corresponsabilidad en el cuidado de la familia, y en definitiva mostrar los gestos, conductas, frases, trucos, idea, etc., que permiten a cada familia convivir en igualdad.
- RECURSOS: ¿Tiene efecto en el acceso igualitario a recursos económicos, materiales o de otro tipo para las mujeres?
En este sentido, cabe decir que la iniciativa se creó pensando en todo tipo de familias y unidades convivencia. El acceso al premio no dependía del género de los miembros de la familia, del tipo de familia, o del número de integrantes, aspectos que, por supuesto, no se tenían en cuenta. Es por ello que todas las mujeres participantes tenían acceso igualitario al recurso material que otorgaba la iniciativa, en definitiva, el premio. Igualmente, y pese a que no participé en la iniciativa, se por conocidos que sí formaron parte de la misma, que la propia Mancomunidad buscaba las herramientas y medios necesarios para que las familias con menos recursos y medios que quisieran formar parte de la iniciativa, pudiesen presentar su video y participar así en condiciones de igualdad. Además de ello, la iniciativa no estaba creada solo para las familias residentes en los municipios integrantes de la Mancomunidad, si no que podían participar las familias de cualquier lugar.
- REPRESENTACIÓN ¿Qué papel juegan las mujeres en las decisiones y las relaciones de poder en este proyecto?
En este proyecto las mujeres juegan un papel central, puesto que como bien sabemos la estructura social tradicional ha atribuido a la mujer de manera histórica la carga de las tareas domésticas y el cuidado familiar. Por ello, el hecho de promover una iniciativa en la que sobre todo los más pequeños aprendan el valor de la igualdad en la convivencia diaria, pone a la mujer en el foco del proyecto. De esta manera, los más pequeños, y los no tan pequeños, aprenden como las relaciones de poder se diluyen en las tareas más simples de la vida cotidiana.
3. Impacto y resultados que ha tenido o tiene el proyecto. Opinión personal sobre el impacto que considero que ha podido tener la iniciativa.
Pese a no haber participado en la iniciativa, como vecina de una de las localidades integrantes de la Mancomunidad, conozco familias que sí participaron en la misma. De hecho, por eso mismo conocí la iniciativa y por ello me acuerdo de ella y la he elegido para la realización del reto. Estas familias me contaban que la iniciativa les sirvió para trabajar la igualdad en el ámbito del hogar de una manera divertida y sin discusiones. También me comentaban que aprendieron muchos “tips”, términos y trucos en materia de igualdad para aplicar en su vida cotidiana, tanto en la sesión online realizadas por la Mancomunidad como a través de las anécdotas o historias que contaban otras familias participantes.
Por mi parte, analizando tanto el testimonio de alguna de las familias participantes como el contenido de la propia iniciativa, creo que la misma tiene un impacto directo en la igualdad doméstica, pero que sobre todo, tiene un impacto directo en los más pequeños de la casa, quienes con iniciativas como esta aprenden desde niños a convivir en igualdad, y ello lo hacen a través de los propios métodos y trucos que utilizan en su casa, de los que puedan observar en otras familias participantes en la iniciativa, y de los que la propia Mancomunidad les aporta a través del programa.
4. Puntos fuertes y debilidades de la iniciativa
Como fortalezas de la iniciativa se pueden destacar las siguientes:
- Es una iniciativa sobre igualdad hecha para todas las edades y para todos los miembros de la familia
- Se aprende en familia sobre cómo convivir en igualdad
- Los más pequeños aprenden de una forma lúdica a convivir en igualdad
- Es una iniciativa divertida
- No exige ningún requisito para participar en la misma más que tener ganas de participar y elaborar un video
- El hecho de que la propia Mancomunidad te aporte “tips” de cómo hacer el video facilita la tarea a los participantes
Como principales debilidades de la iniciativa podemos destacar:
- El hecho de que las dos sesiones organizadas por la Mancomunidad hayan sido online puede haber dado lugar a una menor interacción e intercambio de opiniones y perspectivas entre las familias participantes.
- El NO contar con las publicaciones de los distintos videos creados por las familias participantes, sino el único ganador, no permite ver las distintas versiones y maneras de entender la convivencia en igualdad y aprender de ellos.
Con todo, y para finalizar, os dejo un enlace del video ganador de la iniciativa par que podáis echarle un vistazo: https://youtu.be/e6f8jrb-_c0